miércoles, 14 de marzo de 2012

La fortificación soviética en el frente 1941-1945 (V)

 Pinchar aquí para ver la Parte IV Fortificación para Artillería Otra de las fortificaciones desarrolladas por los soviéticos eran las destinadas a cañones de artillería de 76,2 mm. Estaban compuestas de dos plantas construidas en hormigón y reforzadas, la planta inferior se utilizaba como almacén de munición, pertrechos, suministros y los equipos mecánicos que mantenían la fortificación y el armamento, también había una sala para los servidores del bunker. El piso superior se encontraban los dos cañones de 76.2 mm, colocados normalmente en dos compartimentos adyacentes. Ambos pisos se comunicaban por una escalerilla interior. A parte de las armas principales, las fortificaciones para Artillería también se dotaban de posiciones...

martes, 13 de marzo de 2012

La fortificación soviética en el frente 1941-1945 (IV)

Pinchar aquí para ver la Parte III Búnkeres, refugios y casamatas de hormigón Estas construcciones no son como las que hemos visto anteriormente, son mucho más elaboradas por lo que proporcionan mayor protección para sus ocupantes, necesitan una mayor planificación previa, los elementos que vamos a ver son los que se construyeron en las Líneas Stalin (Frontera soviética de 1921-39) y Molotov (Frontera soviética 1939-41, tras la recuperación de territorios Polacos, Bálticos y Rumanos). La experiencia acumuladas durante las diferentes guerras que dieron nacimiento a la URSS, Primera guerra Mundial, Guerra Civil y la Guerra con Polonia fueron las que hicieron que los ingenieros soviéticos empezaran a construir fortificaciones de...

La fortificación soviética en el frente 1941-1945 (III)

Pinchar aquí para ver la Parte II 6)Búnkeres y Refugios Los soldados necesitan elementos más estables y de mayor protección cuando deben defender una posición durante largo tiempo y bajo el fuego enemigo y las inclemencias meteorológicas (muy extremas en según qué puntos de la URSS). Estos refugios se construían en las proximidades de primera línea y en ellos podían convivir varios hombres, almacenes, centros de mando, de observación, sanitarios… Los refugios debían camuflarse adecuadamente para no ser un blanco de la artillería enemiga, su importancia era vital para el frente, ya que eran un lugar seguro donde estar y almacenar equipos y armas. Según su tamaño, podían estar reforzados con madera y sacos térreos, la colocación...

lunes, 12 de marzo de 2012

La fortificación soviética en el frente 1941-1945 (II)

Pinchar aquí para ver la Parte I 3)Posiciones de Mortero Las posiciones de mortero como las antiaéreas deben permitir el movimiento de 360 grados del arma, aunque el mortero estaría apuntando inicialmente hacia la zona donde estuviera el enemigo o se proveyera su aparición. Las posiciones de mortero tiene la capacidad de albergar a dos soldados (el que dispara y su asistente para la munición). Cuando se construye una posición de mortero hay que buscar una situación ideal para que su acción no sea imposibilitada por el terreno (arboles) o elemento humanos (líneas de electricidad o telefónicas por ejemplo). La posición del mortero de 82 mm es ovalada, tiene dos metros entre sus lados más alejados y unos 170 cm entre sus panzas,...

La fortificación soviética en el frente 1941-1945 (I)

El ejército soviético acumulo la experiencia de diferentes experiencia bélicas (Guerra Civil, Polonia, Finlandia…) para sus tácticas de defensa en el campo de batalla y su forma de fortificarse en el. Como Primera parte empezare a hablar de las posiciones que los soldados harán en campaña, en el campo de batalla fuera de las ciudades, posiciones que son agujeros en la tierra con sus parapetos de tierra y poco más. 1)Posición de tirador La más básica de las fortificaciones era la que un soldado de infantería podía hacerse en un campo de tierra, era una posición que debía de realizarse entre 8 y 12 minutos por cualquier fusilero soviético entrenado. Pero este tiempo también variaba dependiendo del clima, el lugar y los instrumentos...

miércoles, 7 de marzo de 2012

Aeródromo de Carreño (El Valle)

Tras el golpe de estado del 18 de Julio y la traición de las fuerzas militares de Oviedo, la Asturias leal queda sin aeródromos. Aunque el de llanera está en construcción su pista está demasiado cerca del frente como para ser utilizada con habitualmente.  Para solucionar este problema se construyeron diferentes pistas y aeródromos en la geografía Asturiana, dos en Gijón (la Camocha y el Llano), uno en Colunga, una pista auxiliar en Avilés (Actual polígono de las Arobias en la zona de la Ría), uno en Sariego, otro en Llanes y por ultimo uno en Carreño del que vamos a hablar en este articulo. En la zona de El Valle, en Carreño se construyo el aeródromo, un lugar llano situado en la falda del monte Areo. La pista ocupaba la actual zona de...

domingo, 4 de marzo de 2012

El Bunker de piedra del alto del Marul (Burgos)

El Bunker de piedra del alto del Marul (1135m) es una posición estratégica de primer orden, desde el se divisa todo el frente en el sector de la meseta de Bricia y se controla la importante carretera que unía (y une) Burgos con Santander. Tras iniciarse la Guerra civil el 18 de Julio de 1936 los primeros movimientos en el norte de cada bando rápidamente establecerían las fronteras que se alargarían casi sin cambios hasta la caída del frente norte.  El 19 las fuerzas gubernamentales formadas por milicias que provenían de la cercana ciudad de reinosa se dirigieron hacia Bricia y la zona para cortar la carretera que unía Burgos capital con Santander. La Guardia Civil que se encontraba con los rebeldes fueron los encargados en las primeras...

Pages 3123 »

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys